
Aula Orientalis XVII-XVIII
N_17-18 (1999-2000)
pp. 1-509.
This Issue is only available by payment. Orders please apply to : [email protected]
Prefacio
Belmonte Marín, J. A. Observaciones sobre algunos topónimos recogidos en STU y DLU,
pp.13-22.
Bordreuil, P., Pardee, D. Catalogue raisonné des textes ougaritiques de la Maison d'Ourtenou, pp. 23-38.
Camps, G. La narración de Gn 18, 1-15. ¿Un trasfondo ugarítico), pp. 39-43.
Cunchillos Ilarri, J. L. La recensión BDFSN del texto ugarítico, pp. 45-53.
Dietrich, M. Loretz, O. Baal, Leviathan un der siebenköpfige Drache Šlyt in der Rede des Todesgottes Môt (KTU 1.5 I 1-8 || 27a-31). pp. 85-104.
Dijkstra, M. The List of qsšm in KTU 4.412+ ii 8 ff., pp. 81-89.
Gibson, J. C. L. Death in Canaanite Thinking, pp. 91-95.
Hoftijzer, J. The Opening Clauses of the Lament over King Keret, pp. 97-104.
Margalit, B. New Readings in Aqht, pp. 105-112.
Sanmartín, J. Sociedades y lenguas en el medio sirio-levantino del II milenio a.C. Ugarit y lo hurrita. pp. 113-123.
Watson, W.G.E. La fórmula de marcha en los textos ugaríticos, 125-131.
Wyatt, N. Just How "Divine" Were the Kings of Ugarit?, 133-141.
Arnaud, D. Une bêche-de-mer antique. La langue des marchands à Tyr à la fin du XIII siècle,
pp. 143-166.
Böck, B., Márquez Rowe, I. MM 818: A new LB Fragment of Atra-hasis I, pp. 167-177.
Civil, M. Reading Gilgameš, pp. 179-189.
Durand, J.M. Apologue sur des mauvaises herbes et un coquin, pp. 191-196.
Feliu, Ll. "The Lord of the Offspring", pp. 197-200.
García Recio, J. VAT 1725a: Fragmento del Himno al Templo de Keš, pp. 201-203.
Millet Albà, A. Les pronoms propres avec préformative en me- et mu- des archives de Mari,
pp. 205-214.
Molina, M. Neo-Sumerian Letter-Orders in the British Museum. I, pp.215-228.
Oliva , J. Alalah VII Chronographica. Una revisión del archivo sobre la base de los textos de Yarim-Lim, pp. 229-239.
Wunsch , C. Eine Richterurkunde aus der Zeit Neriglissars, pp. 241-254.
Barjau i Rico , M. E., Calders i Artís, T. Pau de Santa Maria oilm Salomó ha-Leví,
pp. 255-259.
Casanovas Miró , J. Dos inscripciones funerarias hebraicas del siglo XV,
pp. 261-267.
Díez Merino , L. Targum del Profeta Zacarías en la tradición sefardí, pp. 269-285.
Magdalena Nom de Déu , J. R. Curiosas recetas médicas en un manuscrito petropolitano de origen hebraicocatalán (siglos XIV-XV). Textos y traducción, pp. 287-305.
Rivera-Florit , J. El género literario rabínico llamado Targum. Estudio sobre las técnicas de traducción en el targum de Ezequiel, pp. 307-314.
Romeu Ferré , P. Ejemplificar con el ejemplo: mešalim y ma'asiyot en el Regimiento de la vida de Moisés Almosnino, pp. 315-322.
Vándor, J. El Holocausto: hacia la tipología de un nuevo género literario, pp. 323-333.
Bonnet , C. Brevi osservazioni comparative sull'Astarte funeraria, pp. 335-339.
Cors i Meya , J. Traces of the Ancient Origin of some Mythic Components in Philo of Byblos' Phoenician History, pp. 341-348.
Heltzer, M. Some aspects of Achaemenid Taxation in the V Satrapy (Phoenicia),
pp. 349-352.
Ribichini, S. Sacrum magnum nocturnum. Note comparative sul molchomor nelle stele di N'Gaous, pp. 353-362.
Xella, P. I chrusoi naoi del Cartaginesi, pp. 363-366.
Blázquez, J. M. El santuario de Cancho Roano (Badajoz) y la prostitución sagrada,
pp. 367-379.
González Blanco, A. La función de los columbarios en la Antigüedad Tardía:
Ex Oriente Lux,
pp. 381-391.
Margueron, J. C. Égouts pour les eaux usées ou conduites de recuperation des
eaux de pluie?, pp. 393-405..
Montero Fenollós, J. L. Metales para la muerte. Costumbres funerarias en la alta Mesopotamia durante el III milenio a.C., pp. 407-419.
Suter, C. The Hitite seal from Megido, pp. 421-430.
Bejarano Escanilla, I. Qara Quzaq: imágenes y percepciones del espacio, pp. 431-436.
Bron, F. Divinités communes à la Syrie-Palestine et à l'Arabie du Sud préislamique,
pp. 437-440.
Vernet, J. Cronología antigua, pp. 441-443.
Viladrich, M. Toponimia histórica de la primera organización de Estado omeya en el Próximo Oriente: verificando una propuesta sobre la Catalunya Vella, pp. 445-451.
Adiego, I-X. Kandaules Myrsilos, pp. 453-454.
Agud, A. Lenguaje, comunidad humana y universo en la India clásica, pp. 455-461.
Pirart, E. El nombre de Ecbatana, pp. 463-467.
Villar, F. El epíteto teonñimico lusitano Nilaicui y la etimología del nombre del Nilo,
pp. 469-473.
López, J. Los orígenes de la fábula: la disputa del cuerpo y la cabeza, pp. 475-482.
Padró, J. Espania en Egipto, pp. 483-492.
Lipinski, E. The Root GZR in Semitic, pp. 493-499.
Feliu, L. Bibliografía de Gregorio del Olmo Lete, pp. 499-509.